logotipo
  • Inicio
  • La Casa
  • Aparcamiento
  • Imprescindibles
  • Descargas
  • Servicios
  • Entorno
  • Opiniones
  • Localización y Contacto
  • Ofertas
  • Blog
  • Reservar
logotipo
RESERVA AHORA
Actividades este invierno en la Sierra del Segura
Sierra del Segura casas rurales río Mundo turismo rural ecoturismo

Actividades este invierno en la Sierra del Segura

Gastronomía en invierno en la Sierra del Segura
Sierra del Segura casas rurales río Mundo turismo rural ecoturismo

Gastronomía en invierno en la Sierra del Segura

Lugares más visitados en la Sierra del Segura
río mundo, ríopar, los chorros, sierra del segura

Lugares más visitados en la Sierra del Segura

 
 

Reserva Online

RESERVA AHORA

CASA RURAL EL ABUELO LUIS

Inspiración para tu visita

Algunas sugerencias para hacer más interesante tu visita y puedas descubrir la Sierra del Segura.
  • ene
    26
    Casco antigüo de Molinicos

    Molinicos un pueblo de película

    Corazón de la Sierra del Segura y uno de los pueblos donde se rodó la película "Amanece que no es poco". Te mostramos algunos imprescindibles en tu visita a Molinicos

    1. Antiguo Ayuntamiento y Casa del Níscalo. Se encuentra en la Plaza Mayor, uno de los escenarios más emblemáticos de la película de Cuerda, y se puede visitar de forma guiada y gratuita, aunque hay que reservar antes en el Ayuntamiento o la Oficina de Turismo de la localidad. Este edificio se construyó poco después de la emancipación de Molinicos, a mediados del siglo XIX ante la carencia de inmueble para albergar las oficinas del Ayuntamiento. El edificio del Antiguo Ayuntamiento alberga ahora el museo micológico La Casa del Níscalo, único en Castilla la Mancha con esta temática.

    2. Escenarios de 'Amanece, que no es poco'. En esta localidad de la Sierra del Segura se pueden encontrar hasta diez localizaciones de la película de Cuerda, desde la Calle Mayor hasta el casco antiguo. La mayoría de los escenarios son localizaciones exteriores, con la excepción de la "sala de juntas", que está situada dentro de una vivienda privada. Este vivienda se abre al público coincidiendo con las Quedadas Amanecistas que los fans de este film organizan una vez al año, en el mes de junio generalmente.

    3. Arco de los Molinos. Se trata de un acueducto que va unido a la historia de la propia localidad. Contiene un canal en su base que sirvió antaño para abastecer los molinos harineros que existían a lo largo del cauce del arroyo. El acceso es libre y se encuentra a unos 300 metros del Ayuntamiento, por lo que se recomienda ir caminando desde aquí.

    4. Casco antiguo. Una visita a Molinicos requiere de un paseo relajado por su casco antiguo, donde el tiempo parece detenerse. Un paseo por la historia que no te dejará indiferente. Podrás recorrer su Plaza Mayor o conocer su Antiguo Ayuntamiento.

    5. Festival música en los rincones.- En los últimos años ha surgido con fuerza el festival Música en los rincones, que tiene lugar en el mes de agosto. Un festival que nació con el objetivo de dar a conocer la localidad a través de la cultura y que no deja de cosechar éxitos. La música 'toma' enclaves emblemáticos del casco antiguo de la localidad para una velada de lo más atractiva.

    6. Murales. Alrededor del Festival de Música en los rincones surgió también la iniciativa Murales, convirtiendo la localidad en un pionero museo al aire libre donde se pueden encontrar verdaderas obras de arte. Están realizados por artistas locales, con técnicas variadas y han ido conformando un itinerario turístico en el casco antiguo de Molinicos que se ha convertido en visita imprescindible en esta localidad.

    7. El Río Mundo. A su paso por las pedanías de Los Alejos y Mesones, el río Mundo configura atractivos rincones que no puedes dejar de descubrir en una visita a Molinicos.

    8. Visita sus aldeas. Los municipios de la Sierra del Segura no se entienden sin sus pedanías. Aldeas que dotan de interés a cada localidad y que suponen para el viajero un paseo por la tranquilidad de la vida en la naturaleza plena. En Molinicos puedes visitar las de Los Alejos, El Pardal o Cañada Morote, rodeadas de vegetación y en un encantador paraje natural.

    Más información: www.turismosierradelsegura.es

    +
  • jun
    4
    río mundo, sierra del segura, riópar, los chorros, parque natural los calares

    Lugares más visitados en la Sierra del Segura

    Si vienes nuestra comarca te recomendamos algunos imprescindibles

    1. Chorros del río Mundo
    En varios momentos del año, acompañados de un sugerente ruido, los chorros del río Mundo salen de forma repentina convirtiendo el conocido nacimiento del río en una impresionante cascada que se ha convertido en uno de los principales atractivos turísticos de nuestra comarca.
    Al encanto turístico se une el interés científico. ¿De dónde surge este reventón aparentemente improvisado de agua? ¿Por qué surgen de la cueva del nacimiento muchos más recursos de agua que los contenidos a causa de la lluvia? Una teoría que justifica este caudal es la bajada de la temperatura y la presión del aire. No es casualidad que la mayoría de estos “reventones” de agua se produzca por la noche, cuando la temperatura es menor y también la presión.
    Unos días antes de la repentina salida del agua, las altas temperaturas provocarán una compresión del agua estancada. Si se produce una disminución brusca de dicha temperatura, el agua se descomprime y salta al exterior.

    2. Escenarios de la película Amanece que nos es poco
    Cuando se han cumplido 27 años del estreno de una de las grandes películas españolas de todos los tiempos, “Amanece que no es poco”, algunos de los pueblos de nuestra comarca conservan las callejuelas que sirvieron de escenario a las famosas escenas con Antonio Resines y Luis Ciges subidos en la moto-vespa con el sidecar. El destino ideal para una escapada.
    Ayna es la localidad que más aparece en la película, y por ello se ha instalado un Centro de Interpretación, con amplia información de la ruta y un atractivo museo del film.
    En Liétor está situada la Ermita de Belén, que también fue escenario de las distintas escenas de la misa que tiene lugar en la película.
    En Molinicos se rodaron varias escenas. La más famosa es aquella en la que el alcalde se dirige al pueblo reunido en la Plaza Mayor, desde el balcón del Ayuntamiento.

    3. Centro de Interpretación de la Orden de Santiago en el Castillo de Yeste
    Situado en el Castillo de Yeste, el Centro de Interpretación Medieval “Vivir en la Frontera” tiene como objetivo mostrar a sus visitantes las claves que rodearon a la historia de la zona de la Sierra del Segura en la época medieval.
    En diferentes batallas, con motivos religiosos, pero también económicos, políticos y de carácter social, la comarca del Segura sirvió para acoger la avanzada de los cristianos Caballeros de la Orden de Santiago.
    Una sala audiovisual, paneles informativos y un museo situado en las dependencias usadas por los caballeros de la Orden de Santiago, ofrecen amplia información y un interesante material sobre los hechos acaecidos en la época.

    4. Abrigos rupestres de origen levantino en Nerpio
    En Nerpio se haya una interesante muestra de la cultura prehistórica de las vidas de diferentes pueblos. Las pinturas localizadas en el yacimiento del Malacón nos aportan información sobre poblaciones durante la Edad del Bronce, y constituyen una excelente representación del arte levantino.
    Entre todos los lugares con muestras pictóricas, hay que destacar el conjunto de la Solana de las Covachas, en el que diferentes figuras humanas aparecen solas o por parejas en escenas cotidianas de caza. O las del Torcal de las Bojadillas, donde un grupo de figuras nos muestra a un personaje masculino rodeado de mujeres con faldas, en una especie de danza.

    5. Casco histórico de Letur
    El casco antiguo de Letur constituye un conjunto arquitectónico realizado según la técnica tapial, con tierra, agua, cal, piedra, madera y caña, que se declaró en 1983 Conjunto-Monumento Histórico-Artístico, por ser el trazado medieval árabe mejor conservado en la provincia albaceteña.
    Todas sus calles y callejuelas derivarán en la Plaza Mayor, centro histórico donde se levanta la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, construida en el siglo XVI, de estilo gótico con portada renacentista.

    +
  • ene
    16
    gastronomía sierra del segura turismo rural casas rurales ecoturismo río mundo molinicos fuente higuera

    Gastronomía para invierno

    Si visitas la Sierra del Segura en invierno te recomendamos no te vayas sin probar estos platos típicos.

    La cocina tradicional serrana utiliza ingredientes naturales, cereales, verduras y productos de la huerta, acompañados de otros elementos más suculentos como el cerdo, el cordero, y las setas, elemento imprescindible para otorgar su aroma y sabor a los mejores platos en temporada invernal. Entre los platos más conocidos están los relacionados con el ajo, ajo de harina, ajo de "mataero", migas, ajocrecido, etc.

    Ejemplos de platos típicos de invierno:

    • El conocido ajoarriero se prepara con patatas, huevo, ajo, aceite y sal. Una vez cocidas las patatas, se machacan en un plato, se mezclan con el huevo y los ajos también machacados, y el conjunto se va ligando con un chorro de aceite hasta obtener una deliciosa crema.
    • Los andrajos con carne de caza se elaboran rehogando en aceite patatas, cebolla, pimiento, ajos y tomate todo bien troceado. Después se agrega pimentón, morcilla, liebre cocida desmenuzada y el caldo de cocer la carne. Con agua, harina y sal se hacen unas tortas, que se extenderán con un rodillo. Estas tortas se cocerán en la misma sartén.
    • Las gachamigas se elaboran friendo patatas en cuadraditos pequeños en la sartén. En un bol se mezcla agua, harina y sal. Esta mezcla se va añadiendo a las patatas en la sartén, y se va removiendo todo ello para que quede como una tortilla.

    +
  • ene
    16
    Sierra del Segura río mundo turismo rural casas rurales senderimo ecoturismo

    Las cinco actividades que tienes que hacer este invierno en la Sierra del Segura

    La Sierra del Segura una gran desconocida también en invierno. Algunas recomendaciones para hacer tu visita una experiencia única.

    Este invierno es un buen momento para disfrutar de la sierra del Segura. A continuación comentamos cinco actividades con encanto:

    • Arte Pictórico. Los restos rupestres nos trasladan a los tiempos de los primeros pobladores de la zona y nos recuerda cómo era su vida en aquellos tiempos. Disfruta del privilegio de admirar estas obras de arte, conservadas durante tanto tiempo. Recomendamos visitar la Cueva del Niño en Ayna, o Torcal de Bojadillas o Solana del Covacho en Nerpio. 
    • Encantos medievales en la Sierra del Segura. Sus elevaciones ofrecen el entorno ideal para que, en la antigüedad, se levantaran todo tipo de fortificaciones, castillos y atalayas. En algunos casos de origen musulmán, en otros cristiano. Por su cercanía al Reino de Granada, muchas de estas fortificaciones se levantaron para proteger este reino. Recomendamos visitar el Castillo de Yeste y su Centro de Interpretación. Y en Castillo de Taibilla en Nerpio. 
    • Letur. La belleza de su entorno natural convive en estrecha armonía con su trazado urbano, donde se combina la modernidad, tres barrios actuales que concentran a la mayor parte de la población con su bellísimo casco histórico, declarado en 1983 Conjunto Histórico-Artístico a causa de que constituye el trazado árabe de origen medieval que mejor se conserva en la provincia de Albacete.
    Estas y muchas otras maravillas las puedes descubrir en la Sierra del Segura.

    +
 

Reserva Online

RESERVA AHORA
facebook de Molinicos un pueblo de película twitter de Molinicos un pueblo de película youtube de Molinicos un pueblo de película instagram de Molinicos un pueblo de película
 
Tripadvisor Toprural Escapada Rural Booking.com Home Away Sensación Rural Airbnb
 

CASA RURAL EL ABUELO LUIS

661312633
 34661312633
Aldea de Fuente Higuera 41, Molinicos, Albacete.

Casa Rural de 3 Espigas. Nº 02012120279

info@elabueloluis.com
facebook de Molinicos un pueblo de película twitter de Molinicos un pueblo de película youtube de Molinicos un pueblo de película instagram de Molinicos un pueblo de película
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Cookies
  • Technology Diseño Web para Hoteles, Apartamentos y Casas Rurales

RESERVA AHORA

loading